“A mi hijo lo quisieron matar” dijo el padre del joven brutalmente golpeado

El Calafate-, Luis García habló con LU12 AM680 y, en una sentida entrevista, cargó contra la Justicia por haber liberado a los acusados. Pidió que el caso se recaratule como «homicidio en grado de tentativa». El Calafate, esa postal de tranquilidad patagónica, se ha visto sacudida por un hecho de violencia extrema que pone en vilo a la comunidad y reabre el debate sobre la saña de las “patotas”. Matías, un joven de tan solo 18 años, fue brutalmente agredido por un grupo de individuos, en un episodio que su padre, Luis, describió en comunicación con LU12 AM680 como una “tentativa de homicidio” y que milagrosamente no terminó en tragedia gracias a la intervención policial. Este incidente, lamentablemente, trae a la memoria otros casos de violencia gratuita que han enlutado a nuestro país, como el de Fernando Báez Sosa. La madrugada del Día del Amigo se tiñó de sangre en las inmediaciones de la Plaza Pioneros, a escasas cuadras del boliche Coyote. Matías, un chico sano como dijo su padre que había salido con sus amigos y “tomó un par de cervezas”, fue la víctima de un ataque salvaje. Las circunstancias Según el relato de Luis, todo comenzó con una provocación de una persona que Matías conocía, pero la situación escaló rápidamente: “Primero empezó con uno y después le pegaron de atrás y lo agarraron entre cuatro, cinco y a patadas en la cabeza“. La brutalidad de la agresión se evidencia en las lesiones sufridas por Matías: “Tiene la marca de la zapatilla en la frente, los dientes rotos, la boca, el tabique nasal, salvaje“. La crueldad fue tal que los agresores continuaron pateándolo incluso cuando el joven estaba “totalmente inofensivo”, o “sin poder prácticamente defenderse”. Las imágenes, según el propio Luis, mostraban a su hijo en “un charco de sangre”. Afortunadamente, el destino jugó a favor de Matías. La policía se cruzó con la escena y lo salvó. “Si no hubiera sido por esto, teníamos otro bae, no sé cómo era el pibe. Facundo”, expresó Luis con evidente dolor y alivio. Matías, con apenas 18 años y recién cumplidos en enero, estaba estudiando inglés y había trabajado en un hotel durante la temporada. Tras el ataque, fue internado y, aunque recibió el alta provisoria, tuvo que ser llevado de urgencia nuevamente debido a fuertes mareos. “Gracias a Dios ya está fuera de peligro”, confirma Luis, aunque Matías se encuentra “muy choqueado” por la experiencia vivida. Actualmente, se recupera en casa, durmiendo y “tranquilo” físicamente, pero la familia está consciente de que la recuperación psicológica será un desafío crucial para que el joven “quiera salir solo” y “pueda seguir su vida de forma normal”. La familia de Matías, asesorada por el abogado penalista Javier Alcantara, ha decidido ir a fondo y buscar la imputación de “tentativa de homicidio” para los agresores. Luis es categórico: “Es la única que cabe. No puede ser que si se ‘cagó’, dejalo. Ya está. Tiene golpes en la cabeza. El resto del cuerpo no tiene nada. O sea, eso es tentativa de homicidio. Lo querían matar“. La indignación de Luis se acrecienta al denunciar lo que percibe como una “justicia lamentable” en la provincia. Según su testimonio, los agresores, uno de ellos menor y los demás mayores de edad, fueron “detenidos” pero rápidamente “fijan domicilio y los sueltan”. Esta sensación de impunidad es lo que impulsa a Luis a llevar su caso a la esfera pública, con la esperanza de que “esto trascienda y se haga algo ejemplar”. La falta de un mínimo gesto de arrepentimiento por parte de los familiares de los atacantes agrava el dolor de la familia de Matías. Luis reveló que “en absoluto” nadie se comunicó con ellos para pedir disculpas o ponerse a disposición. Un detalle que pone de manifiesto la “saña” con la que actuaron los agresores y la falta de valores que, lamentablemente, se observa en ciertos sectores de la sociedad. La familia de Matías, con el apoyo de su abogado, espera que las cámaras de seguridad cercanas, como las de una rentadora de autos, puedan aportar material clave para la investigación, aunque la plaza donde ocurrió el hecho es “muy oscura”. Luis agradeció el “poco recurso” con el que trabajan los médicos que atendieron a su hijo, y ruega por la aplicación de una justicia que marque un antes y un después (Nota: La opinión Austral)

Desarrollo Social trabaja en la reglamentación de la ley provincial de Discapacidad

Santa Cruz-, La subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, Alejandra Ulloa, brindó detalles sobre los ejes de trabajo que impulsa desde su reciente asunción al frente del área. En este sentido, destacó el avance en la reglamentación de la Ley Provincial N° 3820, la articulación con distintas organizaciones y organismos, y las actividades previstas para el Día Provincial de la Persona con Discapacidad. «Estamos primeramente trabajando con el reglamento de la Ley 3820», explicó Ulloa en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, y señaló que en este proceso: «Estuvimos reunidos con las ONG, trabajando, armando equipos de trabajo. También estuvimos con el director de Discapacidad de la Caja de Servicios Sociales, Fausto Fuentes, y en conjunto con la Jefatura de Gabinete, con la letrada Bustamante. Así que con eso estamos avanzando». La funcionaria subrayó que el objetivo principal es impulsar políticas públicas que garanticen los derechos de las personas con discapacidad: «Apuntamos a eso. Tiene que pasar por la Legislatura y vamos a ver si próximamente, en el inicio de las sesiones, podemos ingresarlo». Por otra parte, Ulloa confirmó que el 8 de agosto se celebrará el Día Provincial de la Persona con Discapacidad, para lo cual se están planificando diversas actividades en conjunto con otras áreas del Gobierno. «Se está trabajando en diferentes actividades que, en el transcurso de la otra semana, ya vamos a tener determinadas. Cultura, por un lado, y en algunos centros de situación van a dar capacitaciones», detalló. Asimismo, la subsecretaria mencionó que también se han iniciado instancias de trabajo conjunto con el área de Deportes: «Estuvimos articulando trabajos que corresponden a estos seis meses que nos quedan. Después del reinicio del receso invernal, vamos a hacer mesas de trabajo para poder coordinar mejor». En relación a la interacción con las organizaciones no gubernamentales, Ulloa destacó el compromiso del sector: «Están muy pendientes del reglamento de la ley, se acercaron, estuvimos reunidos y estamos en constante comunicación». Además, informó que ya se planifica una nueva edición del Consejo Provincial de Discapacidad: «Tenemos una fecha programada para la primera semana de septiembre. El encuentro se va a hacer en la localidad de El Chaltén, y a mitad de agosto vamos a tener bien todo definido». Las personas interesadas en contactarse con la Subsecretaría pueden hacerlo al 2966-546797. «Nuestra oficina con ese número atiende, escucha y responde a todos, no hay problema», concluyó Ulloa. (El Diario nuevo Dia)

Petroleros consolida la reactivación de la actividad en la zona norte

Santa Cruz-, Gracias a una estrategia sostenida de gestión gremial, el sindicato que conduce Rafael Güenchenen impulsa la vuelta al trabajo de equipos clave en los yacimientos. El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz confirmó la reactivación del equipo Ven Ver 14, que permanecía en stand by desde hace un año. Esta medida se enmarca en un proceso más amplio de recuperación de la actividad en la región, impulsado por la conducción sindical en un escenario adverso para la industria hidrocarburífera. El Secretario Adjunto, Nallib Rivera, junto a integrantes de la comisión directiva, recorrió las instalaciones del equipo, que será reacondicionado para operar como pulling pesado. Las gestiones con la empresa Ven Ver se desarrollaron bajo directivas del Secretario General Rafael Güenchenen, quien ha liderado una agenda activa de negociaciones para sostener la producción y preservar el empleo. Según confirmaron fuentes gremiales, ya se encuentran en marcha los trámites y adecuaciones necesarias para que el equipo vuelva a operar a partir del 1 de agosto. “En este contexto, cada reactivación es una conquista. No se trata solo de máquinas, sino de trabajo, dignidad y futuro para muchas familias”, remarcaron desde el sindicato, que en las últimas semanas también celebró la reincorporación de otros equipos a la actividad en yacimientos de YPF.

Carambia al candidato Guzman: Deja de hablar pelotudeces hermano…

Nacionales-, El candidato de la LLA en la provincia de Santa Cruz, realizo un posteo en sus redes con respecto a las represas, donde manifestaba lo siguiente: Jairo Henoch Guzman: El gobierno nacional pensando en los santacruceños.  Porque mas allá de las enormes diferencias en la visión política con el gobierno provincial acá la prioridad es reactivar la economía en la provincia. Ahora queda que la provincia se haga cargo de las responsabilidades contractuales que le competen. Un paso enorme para la generación de trabajo en Santa Cruz. El Senador Crambia le contesto en la misma publicación de la siguiente manera: Josema Carambia: El gobierno nacional nunca quizo seguir con esta obra . Se siguió gracias a las insistencias del Gobernador y los Legisladores nacionales que peleamos por esta obra . No te quieras colgar de algo que se hizo por la presión que le pusimos a la nación !!!!!! Además cabe señalar que Milei odia a los comunistas y China que son ????.- deja de hablar pelotudeces hermano ….

El juicio por el hundimiento del ARA San Juan será en nuestra provincia

Santa Cruz-, El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz ratificó que será la autoridad judicial encargada de llevar adelante el juicio oral por el hundimiento del submarino ARA San Juan. La decisión, fechada el jueves pasado, confirma la jurisdicción de Caleta Olivia y cierra una larga disputa legal que había demorado el avance del proceso. La causa, iniciada hace más de siete años, está en su etapa final. El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz confirmó este jueves que la ciudad de Caleta Olivia será la sede del juicio oral por el hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo. La resolución pone fin a una extensa disputa sobre qué jurisdicción debía asumir el proceso, que fue uno de los principales obstáculos para avanzar con el juicio. El ARA San Juan fue localizado un año y dos días después de su desaparición, a más de 900 metros de profundidad y a unos 505 kilómetros de la costa de Santa Cruz. Por eso, el tribunal sostuvo que, pese a que el hundimiento ocurrió fuera de las 200 millas marinas, la jurisdicción corresponde a Santa Cruz, ya que el submarino era un buque de guerra argentino y las decisiones previas a la navegación no cambian ese hecho. Fundamentos del fallo y acusados La resolución fue firmada por los jueces Mario Reynaldi, Luis Alberto Giménez y Enrique Baronetto, quienes argumentaron que ninguna de las partes objetó la competencia desde el inicio y que tanto la Armada Argentina como el Ministerio de Defensa radicaron la denuncia en Caleta Olivia tras el hallazgo del submarino en 2018. Además, advirtieron que una transferencia en esta etapa solo dilataría aún más el juicio, afectando el derecho de las víctimas y de los imputados a una resolución en plazos razonables. Entre los procesados se encuentran altos mandos de la Armada al momento del naufragio, como el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, el capitán de navío Claudio Villamide, el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa. Todos enfrentan cargos por incumplimiento de deberes, omisión del oficio y estrago culposo agravado por muerte. Lo que aún se investiga: responsabilidades políticas Aunque no hay responsables políticos procesados hasta ahora, la Justicia aún investiga la actuación del expresidente Mauricio Macri, el exministro de Defensa Oscar Aguad y el exjefe de la Armada Marcelo Srur. La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ordenó profundizar si estas autoridades estaban al tanto de los ejercicios navales en curso al momento del siniestro. Con esta definición judicial, la causa queda en manos del tribunal santacruceño, y se espera que el juicio oral y público se realice en los próximos meses, poniendo fin a uno de los procesos judiciales más sensibles del país. (Fuente: Ahora Calafate)

Represa CEPERNIC: Acuerdo firmado y después del invierno vuelve a ponerse en marcha la obra

Santa Cruz-, El Gobernador Vidal manifestó que; Es una gran alegría poder contarles que, después de mucho trabajo y gestiones, finalmente se firmó un acuerdo entre ENARSA y la empresa GEZHOUBA para continuar con la obra de una de las represas hidroeléctricas de nuestra provincia: la Jorge Cepernic. Todos saben muy bien que esta obra estuvo paralizada durante gran parte del gobierno anterior, por falta de acuerdos. Hoy, después de muchas idas y vueltas, se logró destrabar la situación. Es la primera vez en todo ese tiempo que se firma un acuerdo claro para avanzar. Y eso nos llena de esperanza. Ya se hizo un primer desembolso de fondos para cubrir los salarios de los trabajadores que aún están en el predio. Muchos de ellos llevaban tiempo sin poder cobrar. Ahora se abre una nueva etapa. Quedan dos desembolsos más y algunos ajustes técnicos, pero lo más importante es que la obra continúa. La confirmación la realizó hoy directamente ENARSA y cuando pase el invierno, comienza nuevamente la construcción. Y esto es lo que estábamos buscando todos. Porque las represas siempre significaron trabajo genuino, movimiento económico en las localidades cercanas, y desarrollo para toda la provincia. Sé lo que representa esto para Santa Cruz. Por eso, me enorgullece poder decir que estamos cumpliendo. Que seguimos gestionando. Que seguimos luchando por cada proyecto que nos permita crecer.

Estos son los días que faltan para que terminen las vacaciones de invierno

Santa Cruz-, El receso escolar, iniciado el 14 de julio, se enmarca en el calendario nacional que garantiza un mínimo de 180 días de clases. Tras dos semanas de pausa, el receso invernal escolar en Santa Cruz concluirá este viernes 25 de julio, según lo establece el calendario oficial del ciclo lectivo 2025. De este modo, el lunes 28 las aulas volverán a recibir a estudiantes y docentes en todos los niveles educativos de la provincia. Cómo y hasta cuándo sigue el receso invernal en Santa Cruz para la administración pública:  hoy termina el primer tramo ESTATALES Cómo y hasta cuándo sigue el receso invernal en Santa Cruz para la administración pública: hoy termina el primer tramo El descanso invernal, que comenzó el lunes 14 de julio, fue una oportunidad clave para que alumnos, alumnas y familias puedan recuperar energías, reorganizar rutinas y prepararse para la segunda mitad del año escolar. Calendario 2025 El receso fue fijado en línea con lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación, que exige a todas las provincias cumplir con un mínimo de 180 días efectivos de clases. En ese marco, Santa Cruz inició el ciclo lectivo el 24 de febrero y prevé su finalización el 18 de diciembre, respetando los tiempos pedagógicos necesarios y las pausas reglamentarias. (El Diario nuevo dia)

Un herido y tres autos dañados tras choque múltiple en pleno centro

Piedrabuena: Durante la madrugada de este domingo, un violento choque entre tres vehículos generó alarma en la ciudad de Piedra Buena. El accidente se produjo en la intersección de Avenida San Martín y calle Lavalle, una zona céntrica y transitada. Según informaron desde el Cuartel 15° de Bomberos de la Policía de Santa Cruz, el hecho involucró a tres automóviles, entre ellos una coupé Renault Fuego. Como resultado del impacto, uno de los conductores debió ser trasladado al hospital local para su atención médica. Al lugar acudieron rápidamente efectivos de bomberos, quienes trabajaron en asegurar el área del siniestro, controlar el tránsito y prevenir posibles riesgos de incendio o derrames de combustible. Afortunadamente, no se registraron llamas ni situaciones de peligro adicionales. Las tareas se realizaron de manera coordinada con personal de la Comisaría Primera, que quedó a cargo de las actuaciones judiciales correspondientes y del relevamiento de testimonios. (Nota: Santa Cruz en el mundo)

La Cámara de Diputados informa a alumnos de UBA XXI que están abiertas las inscripciones a materias del 2° cuatrimestre del CBC

Santa Cruz-, Los alumnos de UBA XXI ya pueden inscribirse a las materias del segundo cuatrimestre del Ciclo Básico Común hasta el 25/07/25. La cursada virtual de las mismas iniciará el 31/07/25. La Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz continúa garantizando el acceso a la educación universitaria y por ese motivo recuerda a aquellas personas que hicieron el pre ingreso y se registraron como alumnos en la plataforma UBA XXI, que ya pueden inscribirse a las materias del segundo cuatrimestre del año 2025 correspondientes al Ciclo Básico Común (CBC). Es importante destacar que los alumnos de UBA XXI podrán inscribirse hasta el día viernes 25 de julio del corriente año a las 17:00 horas, con su respectivo usuario y contraseña del SIU Guaraní ingresando a guarani.uba.ar/cbc y siguiendo los pasos correspondientes, mientras que el inicio de la cursada virtual del cuatrimestre será el jueves 31 de julio del corriente año. UBA XXI es un programa de educación a distancia de la Universidad de Buenos Aires que permite cursar materias del CBC a distancia, de manera virtual, con exámenes presenciales obligatorios en las distintas subsedes del país. En Río Gallegos, durante el segundo cuatrimestre de este año se dictarán las materias Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE) e Introducción al Pensamiento Científico (IPC). Vale recordar que gracias a la firma de un importante y novedoso convenio entre la Legislatura Provincial y la Universidad de Buenos Aires, los alumnos santacruceños podrán cursar de forma virtual las materias del CBC y –por primera vez- rendir los exámenes de ingreso de forma presencial en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que esto implica. Para más información, los interesados podrán ingresar a ubaxxi.uba.ar/inscripciones o bien hacer consultas vía e-mail a coordinacion.ubaxxi@diputadosdesantacruz.gob.ar

Un Detenido. Pensaron que había muerto en un accidente pero la autopsia reveló un disparo

Gob Gregores-, La víctima fue hallada dentro de su camioneta, luego de un impactante choque. Cuatro días más tarde, descubrieron que tenía un disparo en la cabeza. Detuvieron a un sospechoso. Un bombero detenido y sospechado de ser el autor material del hecho. El fin de semana pasado había ocurrido un incidente vial, donde la víctima con su camioneta había chocado contra un guarda raíl y había sido trasladado al hospital de Gregores donde horas más tarde perdió la vida. A raíz del deceso de Bruno Castro de 30 años de edad, la justicia de Puerto San Julian dispuso que se le realice estudio de rigor médico forense (AUTOPSIA). La autopsia tardo cuatro días en su realización y es donde se descubre que tenía un disparo de arma de fuego en la cabeza más precisamente en el parietal izquierdo. ✅️ CAMBIO DE CARATULA E INVESTIGACION Con el dato de la autopsia, primeramente, se había estudiado la hipótesis de un suicidio, pero fue descartado de plano por la jueza Mardones ya que la víctima era una persona discapacitada por tener una amputación de uno de sus miembros superiores. Rápidamente se empezó a investigar un homicidio y según secuencias fílmicas, donde había ocurrido el choque más adelante se logró identificar a un vehículo y sobre esa base se empezó a investigar. En tan solo 36 hs la policía de gobernador Gregores logro esclarecer el hecho y procedió a la detención de una persona de sexo masculino que se desempeña como policía revistiendo servicios como bombero en la Unidad de Cuartel de Bomberos de Gobernador Gregores. En el día de ayer y por orden del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil de Puerto San Julian a cargo de la jueza subrogante Anahi Mardones ordeno una series de allanamientos en la localidad de Gregores materializándose un total de tres y esta madrugada cerca de las 06 de la mañana otros tres más , un total de seis allanamientos con resultados altamente positivo. En la detención del sujeto también se procedió a secuestrar el arma reglamentaria con la que se cree que le habría efectuado el disparo a la víctima. Los allanamientos fueron encabezados por el propio Ministro de Seguridad Pedro Prodromos, el Director General de la DDI, acompañado por otros directores regionales de División de Investigaciones de la Zona Centro y Norte y efectivos policiales de Gregores. Es dable destacar el trabajo y el compromiso de la Policía de Santa Cruz en resolver los distintos delitos que se presentan en el escenario criminal de la provincia, en solo 36 hs lograron esclarecer un homicidio, resta el trabajo de la justicia de San Julian establecer la forma que Castro recibió el disparo de arma de fuego que terminó con su vida.